domingo, 16 de mayo de 2010

Contenido del curso

1. El proyecto lingüístico de centro.
2. Evolución de los enfoques en la enseñanza de las lenguas.
3. Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula.
4. Expresión oral. Cómo desarrollar la capacidad de hablar y conversar en el aula.
5 Expresión Oral. Tipología de actividades.
6. Comprensión Lectora.
7. Expresión Escrita.
8. Competencias y tareas en las Áreas Lingüísticas.
9. Programando por tareas en las Áreas Lingüísticas.

Última sesión: 13 de Mayo

Y como había que terminar, terminamos, pero aún nos hubiese quedado mucho por hablar y por hacer. En la presentación que sigue se resume el proceso seguido en las dos últimas sesiones, en las que hemos conseguido definir las tareas en torno a a las cuales se organizarían las UUDD que desarrollarían el currículo de Lengua Castellana en 1º de ESO, dejar establecidos los mecanismos para integrar la L2 y la L3 y ejemplificar la programación de una UD en L1.
Me hubiese gustado tener más tiempo para profundizar en el CIL y, sobre todo, para retomar el Proyecto Lingüístico de Centro; como decíamos al principio, es el profesorado de áreas lingüísticas quien tiene que liderar el proyecto, y para eso tiene que tener bien claro cómo va a desarrollar la Competencia en Comunicación Lingüística y el resto de las CCBB desde sus áreas. Sólo con un planteamiento bien fundamentado, coherente, atractivo y, por supuesto, flexible y abierto a nuevas propuestas, vamos a ser capaces de integrar en nuestro proyecto al resto del profesorado del centro. En una de las sesiones iniciales, alguien comentaba "¿Y por qué va a estar dispuesto a colaborar un profesor de área no lingüística en este proyecto" La respuesta es bien fácil, a usar una lengua sólo se aprende usándola y, por otra parte, los contenidos sólo se adquieren a través del uso de la lengua. El profesorado de AL y de ANL nos necesitamos mútuamente. Si nos proponemos usar estrategias de comprensión y expresión comunes, tanto orales como escritas, es posible que consigamos mejores resultados con nuestros alumnos y alumnas en todas las áreas.

Lo cierto es que hasta aquí llegamos, al menos en este curso. Espero que en el próximo podamos continuar el trabajo iniciado, pero ya en el contexto de vuestros respectivos centros. Como ya dije en la presentación, fue un placer trabajar con este grupo.

lunes, 10 de mayo de 2010

domingo, 9 de mayo de 2010

8ª sesión: Jueves, 6 de Mayo

Y empezamos a aterrizar; decidimos centrarnos en el currículum de 1º de ESO. Comenzamos por Lengua Castellana, ya que parece lógico que sea la lengua materna la vertebradora del currículum integrado de las lenguas. Divididos en tres grupos, revisamos Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación. La consigna de trabajo era pensar Tareas que nos permitiesen desarrollar el currículum. En principio, todas las ideas nos valen; ya definiremos más tarde si las propuestas son válidas como tareas finales, o bien son integrables dentro de tareas más amplias.

Estos fueron los resultados de la puesta en común(cada color corresponde a las propuestas de un grupo):

POSIBLES TAREAS PARA ORGANIZAR EL CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA EN 1º DE ESO

PERIÓDICO MURAL
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL
TELEDIARIO AUDIOVISUAL
PROGRAMA DE RADIO
CARTA AL DIRECTOR DE UN PERIÓDICO
REPRESENTACIÓN TEATRAL
RECITAL POÉTICO
LIBRO DE POEMAS (DIGITAL)
GRABACIÓN DE TEXTOS ORALES PARA MOSTRAR DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
VERSIONAR UN CUENTO POPULAR/
ELABORAR CUENTOS/ CONTAR CUENTOS
BÚSQUEDA DE MITOS DE VARIAS CULTURAS
RECOPILACIÓN DE ANÉCDOTAS
GUÍA ORIENTATIVA DEL CENTRO
REPORTAJE AUDIOVISUAL OFERTA CULTURAL DE LA LOCALIDAD
GUÍA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA
FOLLETO TURÍSTICO
FICHERO ELECTRÓNICO DE LIBROS
LIBRO FORUM CON EL AUTOR O AUTORA DE UN LIBRO
WEBQUEST USO FRECUENTES DE LOS VERBOS
DEBATE DEFENDIENDO DISTINTOS PUNTOS DE VISTA SOBRE UN TEMA ACTUAL
SIMULACIÓN DE UN JUICIO
REALIZAR UNA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE UN TEMA DE ACTUAL
GLOSARIO DE PALABRAS EN DESUSO
CORRESPONDENCIA PARA CONOCER PERSONAS Y COSTUMBRES DE OTROS LUGARES
COMPARACIÓN ESCRITURA FORMAL CON ESCRITURA SMS, CHAT…
PRESENTACIÓN CON LUGARES DEL MUNDO EN LOS QUE HEMOS ESTADO PARA COMPARAR USOS LINGÜÍSTICOS

Posteriormente, estuvimos asignando a cada tarea los contenidos que permitirían trabajar; a la vista de los resultados, en la próxima sesión nos tocará decidir cuáles serán las tareas que vertebrarán nuestro currículum.

lunes, 3 de mayo de 2010

7ª Sesión: Jueves 29 de Abril

Y después de cuatro sesiones y media dedicadas al tratamiento de las destrezas básicas, dedicamos esta sesión a hablar de Competencias y Tareas. Comenzamos por recordar la evolución del concepto de Competencia Lingüística y Competencia Comunicativa desde Chomsky hasta el MCERL y las consecuencias que para la teoría de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas ha tenido dicha evolución. Después comprobamos como con la introducción de las CCBB en el currículo, el enfoque por tareas se extiende a la totalidad de las áreas, lingüísticas y no lingüísticas.

viernes, 23 de abril de 2010

6ª Sesión: Jueves 22 de Abril

El tratamiento de la expresión escrita hubiese sido tema de un curso completo y aún así nos hubiésemos quedado cortos... Son tantos los enfoques didácticos, las estrategias que podemos seguir, las propuestas de trabajo que podemos plantear para enseñar a escribir, para enseñar a aprender con la escritura, para enseñar a disfrutar de la escritura... que ¿cómo reducirlo a poco más de dos horas y media? Pero así fue; sé que hubo que correr mucho, mi intención fue dar un tratamiento integrado al tema; vimos propuestas válidas para todas las lenguas y otras más específicas para Lenguas Extranjeras o para Lengua Castellana; asimismo, también vimos propuestas válidas para todas las áreas curriculares, y otras más centradas en las áreas lingüísticas.



Pero incluso tuvimos tiempo de realizar alguna práctica de escritura creativa; por cierto, si conservais los resultados, no estaría mal que los subierais a vuestros blogs.
Os dejo una cita que con la que Carlos Lomas inicia el prólogo del libro de Benigno Dalmiro Coto "La escritura creativa en las aulas" (Graó, Barcelona 20002).

Hace algunos años, en el inicio del curso escolar, una alumna me comentó que lo que más le gustaba en la vida era leer y escribir «¿Y lo que menos?», le pregunté. «La clase de literatura», me contestó sin pensarlo un segundo.”

Creo que da mucho que pensar.

sábado, 17 de abril de 2010

5ª sesión: 15 de Abril

Después de casi un mes de tregua debido a evaluaciones, vacaciones, claustros... hemos retomado el curso. En esta ocasión le tocó el turno a la comprensión lectora; nos acercamos al tema planteando una serie de consideraciones didácticas previas e intentando diferenciar lo que es una clase de lengua basada en la lectura de un texto y lo que es trabajar la comprensión de un texto en clase. Los clásicos ejemplos de Bransford and Jhomson nos ayudaron en esta y otras cuestiones durante esta sesión, en la que además del ya conocido "Enseñar lengua" de Cassany, Luna y Sanz, nos prestó una gran ayuda el libro de de Alburquerque y otros, "En el aula de inglés" publicado por Logman hace ya algunos años pero que, excepto en lo que respecta al impacto de las TIC, no ha perdido actualidad en cuanto al tratamiento de las cuatro destrezas comunicativas básicas. También el Taller de lectura comprensiva que se incluye en el librito "Orientaciones didácticas sobre la lengua" de Barrientos y otras, resultó muy ilustrativo.

Tal como el grupo me había manifestado en otras ocasiones, intentamos que las consideraciones teóricas fuesen muy breves y, tras tipificar las distintas situaciones de lectura atendiendo a sus objetivos y reconocer las distintas microhabilidades que intervienen en el proceso de la comprensión lectora, pasamos a centrarnos en los diferentes tipos de actividades que podríamos realizar con nuestro alumnado para trabajar cada una de estas microhabilides.

En la próxima sesión revisaremos el tratamiento de la expresión escrita y ya pasaremos en las siguientes a la programación de secuencias didácticas que integren por una parte las distintas destrezas lingüísticas, por otra el tratamiento de las tres lenguas y, además, el resto de las CCBB a las que contribuyen las áreas lingüísticas. Como veis, estamos en el ecuador del curso, pero tenemos aún mucha tarea por delante. Nos vemos el próximo jueves.

domingo, 14 de marzo de 2010

Cuarta sesión: 11 de marzo

Esta sesión estuvo dedicada por completo a repasar distintos tipos de actividades que podemos programar para trabajar la capacidad de hablar y de conversar en el aula. Tuvimos ocasión de practicar algunas y de comentar otras. Nos faltó tiempo para aclarar que cuando pasemos a la siguiente fase, la de programar secuencias didácticas, tendremos que clasificar estas actividades diferenciando las que podrían ser tareas facilitadoras y las que podrían ser tareas finales. Las primeras incluirían los ejercicios de carácter estructural, así como las actividades pre-comunicativas y funcionales; las tareas finales serían aquellas que conllevan interacción social, es decir, las que precisan que los contenidos se utilicen en situaciones reales de comunicación. Pero ya tendremos ocasión de hablar de todo esto en próximas sesiones; de momento, aquí os dejo la presentación con la tipología de actividades que viene a completar la utilizada en la sesión anterior.


Y os recuerdo, la próxima sesión, el jueves 8 de Abril, después de las vacaciones. Que lo paséis bien.

domingo, 7 de marzo de 2010

Tercera sesión: 4 de marzo

En esta sesión tercera, dedicada a la expresión oral, comenzamos por plantearnos unos principios básicos para su didáctica (otra vez, Cassany como guía, con algunas otras aportaciones). Posteriormente abordamos las microhabilidades que participan en los procesos de hablar y conversar, intentamos hacer una clasificación de los textos orales entre las muchas posibles y repasamos las tipologías textuales que intervienen en la expresión oral. Después estaba previsto hacer un repaso a los distintos tipos de actividades, y practicar al menos una de cada tipo. Pero¡nos quedamos en las primeras!




¡Claro! Una de las características que tiene el trabajo de la expresión oral en el aula es que necesita tiempo, tiempo para conseguir que en el aula se cree un ambiente favorable para la comunicación, tiempo para crear la situación comunicativa, tiempo para que se piense lo que se va a decir, tiempo para decirlo, tiempo para reflexionar sobre lo dicho... Creo que me extendí demasiado en la parte teórica y quedó poco tiempo para las actividades... Pero todo tiene solución, la próxima sesión la dedicaremos a hacer todas las prácticas que quedaron pendientes. "Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo" decía un viejo probervio (supongo que chino, como casi todos los viejos proverbios). Por eso, no basta con que veamos un listado de posibles actividades; si no experimentamos algunas, al menos las que puedan resultar más novedosas o menos habituales en nuestra práctica, no entenderemos los procesos a los que nuestro alumnado tendrá que enfrentarse cuando le planteemos actividades similares. Proponía Anabel al final de la sesión que yo colgara previamente la teoría en el blog y fuésemos directamente a la práctica... Podría ser una solución, pero, ¿quién nos garantiza que se produce el andamiaje del que nos hablaban Vigotsky y Bruner? Porque todas las actividades, si no se entienden en el contexto más amplio de una secuencia didáctica, corren el riesgo de quedarse en anécdotas más que en propuestas que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas. Y todas y todos sabemos que en esta profesión estamos siempre sobrepasados de tareas, y es posible que quien tuviese que colocar el material (que habitualmente sería yo), no lo tuviese preparado hasta unas horas antes del comienzo de la sesión, y también es posible que aunque así no fuera, quienes tuviesen que leerlo, no encontrasen el momento de hacerlo... En conclusión, creo que lo más adecuado es que sigamos combinando aspectos teóricos y prácticos, pero tratando de no extendernos demasiado en la teoría.

Por lo demás, reconocer que tenía un poco de inquietud por no saber como iba a reaacionar el grupo cuando comenzaramos a hacer actividades de interacción, pero la respuesta fue fabulosa. Inmediatamente nos metimos en situación tanto en la improvisación, como en los juegos de roles y en la simulación. Creo que este grupo, aunque reducido (o quizás por eso), funciona.

Por cierto, aquí os dejo las máximas conversacionales de Grice que usamos para el juego de rol.


(Sin terminar)

lunes, 22 de febrero de 2010

Segunda sesión: 18 de Febrero

La primera sesión la terminamos con una gran pregunta: ¿Qué necesito saber y qué necesito saber hacer para impulsar, coordinar y llevar a la práctica un proyecto lingüístico en mi centro? La idea era hacer una lluvia de idea que, después de su categorización y estructuración, marcase el contenido de las siguientes sesiones. Pero nos falto tiempo y, como el curso tenía que continuar, he traído una propuesta para ésta y las siguientes sesiones.

Ya sabemos que el curso consta de diez sesiones; en la primera tratamos de dejar claro en qué consistía un proyecto lingüístico; en las dos últimas vamos a intentar, trabajando de modo colaborativo, elaborar un esbozo de lo que podría ser un proyecto lingüistico en nuestros respectivos centros. En las siete sesiones intermedias vamos a ir tratando diferentes aspectos relacionados con la enseñanza de las lenguas que nos permitirán tener suficientes criterios para tomar decisiones a la hora de abordar los diferentes apartados de nuestros proyectos.

En la sesión que nos ocupa hemos abordado dos temas, uno desde una perspectiva teórica, la evolución de los enfoques en la enseñanza de las lenguas, y otro desde una perspectiva teórico-práctica, el tratamiento de la comprensión oral en el aula.

La metodología en la enseñanza de las lenguas no siempre han evolucionado en nuestro país de la mano del desarrollo de las teorías sobre el aprendizaje y la evolución de las ciencias del lenguaje. Hemos hecho un recorrido desde el siglo XV hasta el Siglo XXI en el que hemos intentado comparar la evolución de los paradigmas teóricos con la realidad de la práctica en la enseñanza de la lengua castellana y las lenguas extranjeras. La presentación que sigue ha servido de base para este recorrido.



(Para que funcionen los hipervículos aclarativos de conceptos, deberéis entrar en Slideshare, abriros una cuenta en el caso de que no la tengáis, y descargar la presentación; desde el blog sólo podréis hacer una lectura lineal de la misma.)

El trabajo de la comprensión oral en el aula supone algo más que proponer periódicamente en clase actividades en las que el alumnado se vea en situación de tomar notas, extraer ideas principales o resumir un texto oral. Estás actividades, si bien pueden contribuir de forma general a mejorar la capacidad de comprensión, no garantizan que se pongan en juego todas las microhabilidades que intervienen en el acto de escuchar. Siguiendo a Cassany, Luna y Sanz en su completísimo manual Enseñar lengua, hemos revisado los planteamientos básicos para abordar la didáctica de la comprensión oral desde un planteamiento comunicativo.



Posteriormente hemos realizado una serie de prácticas de cada uno de los ejercicios tipo propuestos, aunque algunos nos hemos tenido que limitar a comentarlos porque el tiempo no nos daba para más.

viernes, 12 de febrero de 2010

Primera sesión: 11 de Febrero

Y comenzamos la actividad. El primer día utilizamos algunas técnicas para conocernos antes de empezar a trabajar juntos y también analizamos, mediante un cuestionario, el nivel de conocimientos y de experiencias previas que tenía el grupo sobre los temas clave que van a ser referentes del curso: teorías del aprendizaje, disciplinas lingüísticas posteriores al estructuralismo y al generativismo, Marco Común Europeo de Referencia (MCER), Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL), Enfoque comunicativo, Enfoque por tareas, Currículo integrado de las Lenguas (CIL), Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), Integración de CCBB, Utilización de las TICs en clases de Lengua, Aprendizaje cooperativo... En la mayoría de los casos parece que se tiene alguna idea básica sobre estos asuntos, aunque hay quien manifiesta no saber nada (en especial sobre aprendizaje cooperativo, aunque también sobre CIL y sobre CCBB), quien manifiesta conocer bien las corrientes pragmáticas y quienes utilizan en sus clases, aunque de forma eventual, el enfoque comunicativo, la programación por tareas y las TICs.

También se plantearon algunos interrogantes sobre el proyecto lingüístico. A algunos intentamos dar una respuesta; otras las buscaremos a lo largo del trabajo que desarrollaremos en las próximas sesiones. Aquí os dejo la presentación que sirvió de guía a esta primera sesión.


Por último, se mostró este blog al personal y se indicó la forma de abrir un blog individual para que cada participante lleve un diario de las sesiones en las que refleje sus impresiones personales sobre el desarrollo del trabajo. A medida que las vayamos recibiendo, iremos mostrando las direcciones de los distintos blogs para que estas reflexiones puedan ser compartidas. También servirán como herramienta para la evaluación y en su caso, reorientación de la actividad.

sábado, 30 de enero de 2010

Comenzamos a trabajar

Bienvenid@s a este blog que nace con un objetivo muy concreto: acompañar al profesorado que realizará el curso: "Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística: El proyecto lingüístico de centro" durante el proceso de trabajo que comenzaremos el próximo 11 de febrero y se extenderá hasta el mes de abril. En él vamos a trabajar una amplia gama de contenidos relacionados con las decisiones que un centro debe tomar sobre el tratamiento de las lenguas para el desarrollo de las competencias lingüísticas. Y, como no podría ser de otra forma, los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación no van a faltar en estas sesiones de trabajo. Ya el primer día, vamos a pedir a cada uno de los participantes que creen su propio blog, y que, tras cada sesión de trabajo, escriban en él su reflexión sobre los contenidos tratados y las propuestas planteadas. Para mí, como coordinador del curso, será una herramienta muy potente para valorar el desarrollo de la actividad, pues no sólo me permitirá conocer el grado de acuerdo y aceptación de las medidas planteadas, sino también si la metodología y las ténicas empleadas son las más adecuadas para los objetivos que se pretenden. Espero que tod@s aprendamos con esta experiencia. Gracias por colaborar.